Clinton Road: una ruta rodeada de misterio y leyendas de horror

Clinton Road: una ruta rodeada de misterio y leyendas de horror

Se encuentra en West Milford, New Jersey y contiene muchas rarezas. Una historia espeluznante.

El silencio inunda el camino que se hace demasiado largo para los 16 kilómetros que recorre. Y una brisa mueve los árboles. Nada se escucha salvo el crujir de alguna rama y tanta calma comienza a perturbar. Clinton Road une a dos poblaciones que no tienen habitantes, entre el asfalto y el paisaje agreste aparece alguna casa. ¿Vive alguien? Nadie se anima a preguntar.

De manera casi imprevista un semáforo corta el andar. Divide a esta ruta con la Ruta 23. El auto detiene la marcha y espera. Más de 30 segundos pasan y la impaciencia comienza a cobrar fuerza. Un minuto, dos, tres, cuatro… cinco y por fin cambia de luz. Es el semáforo de mayor tiempo de espera de todo el país. La quietud, las historias sobrenaturales hacen querer salir de este camino de West Milford, New Jersey, Estados Unidos. Y pronto.

Foto: Wikimedia Commons.

¿Pura sugestión? Muchos opinan que sí. La fama precede al lugar. Pero como tal no deja de intrigar. ¿Será verdad? El mantenimiento de la ruta no ayuda, la Clinton Road tiene dos carriles, pero no se encuentra en el sistema de autopistas del Estado por lo que está descuidada.

Para peor, el pueblo que le dio su nombre tampoco existe más. Se murmura que allí el Ku Klux Klan y los asesinos profesionales depositaron muchos cadáveres. Algo que, por supuesto, no fue nunca confirmado. La ruta del terror agita, asusta y no termina más. Un camino signado por las leyendas paranormales y el horror.

¿Cuáles son estas historias?

Un niño en el puente. Este puente cruza el arroyo Clinton. La leyenda detalla que si alguien pone una moneda en la línea amarilla y permanece en el lugar un niño fantasma le devolverá el dinero. Se cree que este niño perdió su vida al caer al arroyo o fue atropellado por un vehículo.

El auto fantasma. Un Chevrolet Camaro aparece por esta ruta bajo el mando de una chica quien falleció en 1988. Para que este espectro se pueda ver, explica la misma leyenda, hay que mencionar la historia de la chica mientras se conduce por esta zona.

Guardaparques del más allá. Un grupo de jóvenes escaló en Terrace Pond, sitio al que se llega desde la Clinton Road. Estos jóvenes colocaron su carpa y se prepararon para disfrutar cuando dos guardaparques se acercaron a verlos. Al contar luego este episodio conocieron que estas personas fallecieron nada menos que en 1939.

¿Un templo Druida? Existe, al Este de la Clinton Road, una estructura que es atribuida a un templo druida donde, se dice, se realizaban rituales sangrientos. Lo cierto es que en el Registro Nacional de Lugares Históricos este supuesto templo aparece como una fundición de hierro llamada Clinton Fundición que fue construida en 1826.

Foto Wikipedia.

Seres espeluznantes. Hay más, inusuales criaturas fueron vistas, supuestamente, en esta ruta. Hasta se habla de seres híbridos que nacieron luego de que el parque de atracciones local llamado Jungle Habitar cerrara en 1976. El imaginario sostiene que para sobrevivir estas especias se cruzaron creando raras especies. ¿Posible?

Un castillo. En 1905 un hombre llamado Richard Cross construyó un castillo cerca de la Clinton Road. Allí se mudó con sus tres hijos y su esposa. Al tiempo esta edificación sufrió un incendio y finalmente fue abandonada. Se usa en oportunidades como espacio de acampe o para realizar fiestas. Hay visitantes que han reportado hechos paranormales y hasta visiones.

Un asesino que llegó a las noticias. En la revista Weird NJ una historia dejó a todos sin aliento. Ocurrió en mayo de 1983 cuando un hombre que andaba en su bicicleta encontró a un cadáver descompuesto y devorado por un buitre. En la autopsia descubrieron que realmente se trataba de un asesinato y que en las venas, cerca del corazón, este fallecido tenía cristales de hielo.

Su piel estaba en avanzado estado de descomposición mientras que, por los cristales de hielo, los órganos habían perdurado más. Gracias a la policía se arrestó a Richard Kuklinski quien confesó el crimen y el asesinato de 100 personas más. Por esta razón se lo comenzó a llamar como “El Hombre de Hielo”.

El semáforo vuelve colocar su luz roja en la Clinton Road y ya nadie aguanta los cinco minutos de espera. Hay muchas razones para dejar la zona. Es sin dudas un lugar de leyendas tenebrosas. Y más vale estar preparado para la luz verde.

Impuesto del 12 por ciento: un debate que renace

Impuesto del 12 por ciento: un debate que renace

Data de la época de la Primera Guerra Mundial y se intenta derogar hace años. La nueva lucha del sector por eliminar el gravamen a los camiones nuevos.

Un impuesto, creado en la época de la Primera Guerra Mundial, se encuentra en la mira del sector. Se trata del impuesto especial federal del 12 por ciento que se aplica a la compra de camiones nuevos y que hoy busca ser derogado.

Para ello la American Trucking Associations (ATA), la American Truck Dealers y Zero Emission Transportation Association han solicitado a los legisladores anular el impuesto que, según sus estimaciones, puede llegar a aumentar en 50 mil dólares el precio de los vehículos pesados que tienen baja emisión.

“A medida que la industria de vehículos pesados busca modernizar las flotas y cumplir con estándares de economía de combustible más estrictos, la estructura de impuestos federales debe evolucionar para reflejar la infraestructura que cambia rápidamente y los mercados de vehículos pesados. El impuesto especial federal sobre los camiones pesados es una fuente de ingresos obsoleta que grava de manera desproporcionada a las pequeñas empresas y reduce la demanda de tecnologías emergentes como los vehículos eléctricos. Le instamos a derogarlo para vehículos pesados y equipos para implementar camiones limpios y modernizar la flota de camiones”, se lee en el escrito que presentaron de manera oficial.

El pasado 15 de febrero, el presidente de ATA, Chris Spear habló sobre el rechazo de toda la industria en el Congreso y ante el Comité de Obras Públicas y Medio Ambiente del Senado. “Los mandatos para la reducción de emisiones y la descarbonización requerirán el despliegue generalizado de vehículos nuevos, más limpios o de combustible alternativo que sean significativamente más caros y que aún no estén ampliamente disponibles. El anticuado impuesto especial federal sobre vehículos pesados, creado por el Congreso para financiar la participación de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, agrega un 12 por ciento adicional al costo de cada camión nuevo. Si el Congreso se toma en serio la reducción de las emisiones del transporte por carretera y la cadena de suministro, entonces el primer paso es eliminar este impuesto oneroso e inmediatamente hacer que los equipos nuevos y limpios sean más asequibles”, remarcó.

Una lucha con historia

No es la primera vez que se intenta derogar este impuesto. Hace años que ATA viene luchando contra este 12 por ciento. La ley de Camiones Modernos, Limpios y Seguros, que podría haber eliminado el gravamen, no llegó nunca a su promulgación.

Sobre Saint George Insurance Brokerage Inc.


Disponemos de un servicio integral que nos permite atender a cada uno de forma diferenciada y ofrecer un servicio personalizado que responda necesidades y expectativas sobre:
Soluciones inteligentes en seguros de transporte terrestre para vehículos comerciales (camión, carga, protección civil en caso de ser responsable por terceros afectados, otros).
Placas, Registros y permisos intra e interestatales de un camión o flota.

La historia de Luella, la primera mujer camionera de Estados Unidos

La historia de Luella, la primera mujer camionera de Estados Unidos

Nació en 1897 y dejó su huella en el transporte nacional. En el mes de la Mujer recordamos su valiente historia signada por su Modelo B y las rutas del país.

“Los felices años veinte” de Estados Unidos despertaron en las mujeres, tradicionales amas de casa y madres devotas, una verdadera revolución. En 1920 y gracias a la aprobación de la XIX Enmienda a la Constitución obtuvieron el derecho al voto. Un cambio radical en sus vidas. Cansadas, dejaron el famoso y ajustado corsé y lo cambiaron por faldas cortas, jazz, maquillaje y el derecho a buscar su propia identidad (al menos con la vestimenta). Conducían a alta velocidad y comenzaban, por fin, a obtener notoriedad en diferentes ámbitos laborales y sociales. La mujer sumisa y regida por las normas victorianas estaba muriendo.

En este contexto se encontraba Luella Bates. Nacida en 1897, se convirtió en la primera mujer conductora de camiones conocida que encima contó con licencia. Ella era una de las empleadas de Four Wheel Drive Auto Co. Por sus habilidades fue elegida conductora a prueba de un camión FWD entre 1918 y 1922. Justo en medio ocurrió la Primera Guerra Mundial que convulsionó al planeta. Eran tiempos complejos y ella manejaba su camión Modelo B por los caminos de Wisconsin. Tras la guerra sus cinco compañeras de trabajo fueron despedidas. Sólo ella, la conductora, permaneció, pero como manifestante.

Luella junto a Francis Hugo. Foto tomada por Four Wheel Drive Auto Co.

Dos años desde sus inicios al volante, Bates llevó su Modelo B a Nueva York. Allí asistió al Auto Shop y se reunió con el secretario de Estado de NY, Francis Hugo, quien le otorgó la primera licencia de conductor que le haya entregado este estado a una mujer. Un hecho sin precedentes.

Sus caminos se abrieron aún más, Four Wheel Drive decidió enviarla en 1920 a tres giras transcontinentales. Bates fue la cara de la empresa en una publicidad que buscaba demostrar que los camiones eran tan fáciles de manejar que hasta una mujer podía hacerlo. Sin embargo, para Luella era una gran victoria. Considerando el pensamiento del momento, ella había ganado una inmensa batalla.

Foto promocional de Luella tomada en 1922. Four Wheel Drive Museum.

Más de 25 ciudades contaron con su paso. Tanto fue el éxito que en mayo de 1920 llegó a las revistas. Popular Science habló sobre ella en su publicación y dijo que era la “prueba A de eficiencia femenina”. Además de una gran conductora, Bates era mecánica. Lo que le permitía mantener su camión en caso de ser necesario. A finales de 1920, Luella ya transitaba los estados del sur y era tan querida que se la mencionaba como “nuestra chica conductora”.

La conductora mientras arreglaba su camión. Four Wheel Drive Museum.

En 1922 se mudó a Milwaukee, donde se casó con Howard Coates. El resto incluyó dos hijos, nietos, bisnietos y un pasado asombroso donde ella, Luella, desafió y marcó la historia del transporte nacional.

Saint George Insurance Brokerage Inc, les desea feliz día internacional a todas las mujeres que transformaron la historia, adentro y afuera de sus hogares.

La seguridad primero: tips de los expertos para camioneros y conductores de colectivos

La seguridad primero: tips de los expertos para camioneros y conductores de colectivos

Muchos son los factores que pueden generar un accidente. Diez consejos para permanecer seguro.

Diez sencillos consejos pueden proteger la vida de camioneros y conductores de colectivos. Fueron analizados y creados por la Federal Motor Carrier Safety Administration (FMCSA) para ayudarlo a elaborar un plan de seguridad vial.

Puntos ciegos. Cada 8 a 10 segundos revise sus espejos para conocer sus puntos ciegos.

Largas distancias de frenado. Camiones y autobuses precisan una gran longitud para frenar. Para dar un ejemplo, requieren dos campos de fútbol de longitud para detenerse de manera segura. No reducir la velocidad en las curvas o rampas genera riesgos de vuelcos, indica la FMCSA.

Cuidado con los giros amplios. Este tipo de transporte necesita espacio y tiempo para los grandes giros. Es necesario tener en cuenta este punto siempre.

Abróchese el cinturón. La FMCSA indicó que en el 2020 cerca de la mitad de los camioneros y conductores de colectivos que no tenían puesto su cinturón de seguridad, murieron. Cada vez que conduzca y antes de encender su camión coloque su cinturón.

Velocidad segura. El tamaño y el peso de los camiones y autobuses generan que la velocidad sea una potencial enemiga. Nunca exceda su límite. Recuerde que la aceleración y el peso de su camión puede representar un verdadero desafío a la hora de maniobrarlo o frenar.

Si está cansado, frene. Cuando se sienta cansado, este enfermo o tomando algún medicamento que le provoque somnolencia: frene. Descansar lo suficiente puede salvar su vida.

Deje su celular. Una de las peores distracciones es enviar mensajes de texto. Recuerde que es ilegal que un conductor de CMV envíe mensajes mientras conduce, indica la FMCSA. Los teléfonos deben ser manos libres y se deben poder marcar con no más de un botón.

Avise. Use sus señales o frene con tiempo para que los demás conductores sepan qué quiere hacer. Si sale de la ruta coloque sus luces intermitentes y los triángulos reflectantes para avisar a quienes se acerquen.

Mantenga su vehículo. La FMCSA solicita a todos: “asegúrese de que las inspecciones de seguridad previas al viaje estén completas antes de salir a la carretera, especialmente para neumáticos y frenos. Verifique que su carga esté bien balanceada y segura, ya que una carga que se mueve puede causar un vuelco o pérdida de control. Los materiales sueltos pueden crear peligros en la carretera”.

Estudie el clima y la carretera antes de salir. Saber cómo estará el tiempo y cómo será el trayecto que debe realizar lo ayudará a la hora de mantener su seguridad. “Tenga en cuenta que es posible que los sistemas y aplicaciones de navegación no comerciales no brinden advertencias sobre limitaciones de altura y peso y otras restricciones CMV”, remarca la misma Administración.

Saint George Insurance Brokerage Inc. lo protege

Disponemos de un servicio integral que nos permite atender a cada uno de forma diferenciada y ofrecer un servicio personalizado que responda necesidades y expectativas sobre:

Soluciones inteligentes en seguros de transporte terrestre para vehículos comerciales (camión, carga, protección civil en caso de ser responsable por terceros afectados, otros).

Placas, Registros y permisos intra e interestatales de un camión o flota.

Seguros de compensación del trabajador.

Protección para el automóvil, casa, vida y negocios para nuestros clientes.

¿Cómo trabajamos?

Escuchamos sus necesidades y expectativas en el idioma de preferencia (inglés – español). Lo guiamos -en base a nuestra amplia trayectoria y experiencia- hacia diferentes oportunidades que permitan tomar una decisión inteligente en materia de seguros para uno o más vehículos comerciales y lo acompañamos con planes de pago adecuados a sus posibilidades.

Realizamos todos los trámites que sean necesarios para cumplir con las normativas de los estados por los que pueda transitar con su vehículo comercial o flota, tramitando placas IRP, registros y permisos intra o interestatales.

Ofrecemos seguros de compensación al trabajador adecuado a su necesidad.

Y si es nuestro cliente, podremos brindarte cobertura para el automóvil, casa, vida y negocios. Además, contará con nuestra app en el celular para ver y descargar certificados de forma gratuita los 365 días del año.

Cinco rutas para conocer la belleza de Estados Unidos

Cinco rutas para conocer la belleza de Estados Unidos

Desde el Lejano Oeste hasta los bosques y el mar. De los géneros musicales que marcaron la historia a lo sabores tradicionales y gourmet. Cuando trabajar da gusto.

El paseo lo amerita, aun cuando se trata de un recorrido marcado por el trabajo. Es que hay rutas en Estados Unidos dignas de conocer. De Norte a Sur, de Este a Oeste, estos senderos invitan a explorar climas, paisajes, sabores, aromas e historia. Cinco senderos que no podrá olvidar.

La icónica ruta 66

“La carretera madre” es una de las más famosas y recorría nada menos que 2448 millas. De Chicago a Los Ángeles, esta ruta fue construida en 1926. En ese entonces la 66 era la vía que permitía a los soñadores llegar a California. La antigua R66 como tal no existe, ahora es un paseo por la historia de Estados Unidos. Museos, restaurantes y estaciones de servicio retro pueden ser visitadas por los exploradores.

¿Qué la reemplazó? La red de Autopistas Interestatales de Estados Unidos. Sin embargo, en fragmentos de las carreteras que van a Illinois, Nuevo México y Arizona puede leerse letreros que anuncian que allí estaba la “Historic Route 66”.

Great River Road o la 61

Quizá no tenga la misma mística que la ruta 66 pero es tan importante como ella. Se terminó a finales de 1930. Bordea toda la ribera del río Mississippi en un extenso recorrido de 3000 millas que atraviesa 10 estados para terminar en Nueva Orleans.

La historia de la música de Estados Unidos se puede conocer al recorrerla. Elvis en Memphis, el delta del Mississippi, cuna del blues hasta el jazz que se originó en Nueva Orleans.

El sueño californiano: La PCH (Pacific Coast Highway o Highway 1)

Recorre la costa Oeste de Estados Unidos y es la más extensa de California y la segunda más larga de Estados Unidos. Son 656 millas de vista al mar que atraviesan California, Washington y Oregón. Un hermoso paseo para observar, pero también para el resto de los sentidos. Si se cuenta con un poco de tiempo, es recomendable parar a comer y degustar los sabores marítimos.

La ruta es reconocida como un National Scenic Byway. Esto quiere decir que fue reconocida por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos por las cualidades que alberga que pueden ser culturales, históricas, naturales, recreativas, arqueológicas o escénicas.

A Arizona por la 163

El Lejano Oeste dice presente con esta ruta. Y la imagen de John Wayne a caballo aparece indudablemente en la mente de quien observa estos hermosos paisajes.

Un paseo que es casi de otro planeta une a Utah con Arizona. Fue creada en 1970 para reemplazar a la ruta 464 del estado de Arizona y la ruta 47 del estado de Utah. Alberga uno de los puntos más captados en el cine y forma parte del Camino de los Antiguos. Un punto para conocer: el Monument Valley y sus arenas rojizas coronadas por los cerros de arenisca.

La belleza está en la 120

Esta carretera de California recorre una gran parte del Parque Nacional de Yosemite. En la región Norte del parque se la conoce como Tioga y en el Oeste Tioga Pass.

Este era el camino de las diligencias que se movían por esta zona de Estados Unidos en el siglo XIX ya que era un recorrido de carga que se hizo muy popular en 1849. En la época de la fiebre del oro esta ruta fue conocida como la Big Oak Flat Road en honor al pueblo de los Big Oak Flat.

¿Con ganas de conocer más? La semana que viene hablamos sobre cinco rutas que también son dignas de explorar.